Debemos alojarlo en una caja-nido en semi-oscuridad,
podemos usar una caja de cartón (de cereales, de zapatos por ejemplo) o madera en la que hayamos hecho algunos
agujeros de ventilación y puesto virutas de madera o trapos limpios en el
fondo para crearle una cama cómoda.
En ningún momento poner ALGODÓN, pues si se lo tragaran no lo podrian digerir y podrian afisiarse..
En la caja debes poner alguna fuente de calor constantes para ellos puedes usar algunos de los metodos que vamos a mendionar:
En
la jaula debemos ponerle ya su bebedero
con agua para que vaya
"probándola", algunos trozos de fruta y verdura, pan duro para que
picotee. Todo esto es nuevo para él y probablemente no lo coma, se trata de que
se vaya acostumbrando así que tampoco hay que ponérselo todo de golpe el mismo
día.
En ningún momento poner ALGODÓN, pues si se lo tragaran no lo podrian digerir y podrian afisiarse..
En la caja debes poner alguna fuente de calor constantes para ellos puedes usar algunos de los metodos que vamos a mendionar:
- El primero y el cual es el que uso yo es una bombillita de bajo consumo de unos 5-7 watios liada con un poquito de papel de aluminio para que no salga luz y le liamos encima un trapo por si quemara un poco mas de la cuenta, la cual metemos en la caja.
- Se puede usar tambien una manta electrica al mínimo poniendo la caja encima, o cualquier electrodomestico que genera calor suficiente y constante para tener al papillero calentito.
- Otra opcion puede ser si teneir alguna piedra de reptiles de alguna mascota anterior se puede utilizar del mismo modo que en los casos anteriores.
- Tambien se puede criar con tarros de agua caliente, los cuales hay que calentarlos minimo en cada toma y liarmos con un trapo para que no se queme el papillero y aguanten mas la calor, se meterian en la caja del papillero asegurando bien su estabilidad dentro para evitar que se deslizasen o se cayeran encima del papillero.
NOTA: EL PAPILLERO TIENE QUE ESTAR HASTA QUE SE TERMINE DE CRIAR CON CALOR CONSTANTE Y CON UNA TEMPERATURA ALREDEDOS DE LA CORPORAL NUESTRA, HACEROS A LA IDEA DE QUE EN EL NIDO LA MADRE SE PONE ENCIMA DE ELLOS PARA DARLES SU CALOR CORPORAL. Y CUIDADO ESTAMOS HABLANDO DE UN CALOR CONSTANTE Y AGRADABLE COMO EL NUESTRO CORPORAL, NO DE COCERLO.
La higiene es muy importante y tendremos que
mantener la viruta limpia, cambiándola cada dos o tres días o cuando sea
necesario.
Para la
papilla yo uso es A21 o A19 de la casa Vérsele-Laga, para mi punto de vista es la mejor yo la uso tanto para los agapornis como para los yacos, pero cualquier marca sirve
siempre que sea papilla específica para la cría a mano de psitaceas.
Preparación de la papilla:
-Calentar medio vaso de agua (puede usarse
micro-ondas).
-Verter una cucharadita de papilla en el vaso con el agua
caliente poco a poco y remover hasta conseguir la consistencia de un yogurt mas
o menos y con una temperatura templada (Muy caliente quemaríamos el buche
y muy fría no estimularíamos la digestión).
Para alimentarlos usaremos una jeringa (sin aguja claro está). Solo
meteremos la punta dentro del pico (no en la garganta) y soltaremos papilla
poco a poco a medida que vaya tragando.
El buche no se debe llenar en exceso, media jeringa es
suficiente comida de una vez.
La siguiente toma se la daremos cuando haya digerido la
anterior casi al completo que será cada 3-4 horas. Si vemos que
en el buche aun le queda papilla, esperaremos hasta que termine de
digerirla.
Por la noche no es necesario alimentarle. Como
referencia yo doy la ultima toma sobre las 21:00h y la primera a las 8:00h.
Usaremos papilla
nueva en cada toma, no se puede guardar ya que fermenta y podemos matar al
polluelo. Por eso solo hay que preparar la cantidad justa, que viene a ser un
poco menos de una cucharadita pequeña. Después de cada toma hay que lavar todos
lo utensilios que hayamos usado, vasos, jeringa etc.. Cualquier resto que quede
en el vaso o jeringa puede fermentar, así que mejor lavarlo bien en cuanto
terminemos de usarlo.
Hay que procurar no
manchar al polluelo de comida, sujetándole la cabeza si fuera necesario y
limpiando los restos de papilla que pueda haber en el pico o plumas.
Debemos trasladarlo a una jaula cuando ya tengan el plumaje completo y VUELEN,
notaremos que empiezan a revolotear dentro de la caja, eso quiere decir que
necesitan mas espacio y luz. Bajo ningún concepto meter en una jaula si todavia no tienen plumaje por todo el cuerpo.
Cuando ya estén en jaula (completamente emplumados) le
daremos la papilla ofreciéndosela en una cucharilla para acostumbrarlos a
que la cojan ellos mismos, y dejaremos en el fondo de la jaula unos recipientes con mijo para que se vayan acostumbrando. Poco
a poco veremos como lo picotean y cada vez encontraremos mas cáscaras de mijo
sueltas. Es el momento de reducir
la cantidad de papilla para
forzarlos a que coman mas mijo. Debemos estar seguros de que comen bastante
grano antes de parar del todo con la papilla. Hay que hacerlo poco a poco.
Dejando de darle papilla progresivamente y reduciendo las tomas.
El mijo en rama o "panizo" es
muy bueno y los jóvenes lo comen bien, es fantástico para que vayan aprendiendo
a comer solos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario